
Filtrar Por

Noticia México registró cerca de 8.000 extorsiones telefónicas en 2020
Instituciones como la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) o la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán brindan consejos para evitar ser víctimas de extorsiones telefónicas. Entre otros métodos, los delincuentes comunican a los receptores que tienen un patrón o familiar con problemas, que pertenecen a un grupo delictivo o que han ganado un premio.

Noticia Cyberpunk 2077, nuevo reclamo de los ciberdelincuentes
La ciberdelincuencia ha aprovechado el lanzamiento del videojuego para llevar a cabo campañas que tienen como objetivo robar información o instalar ‘adware’ y archivos maliciosos. Para ello, han utilizado un reclamo tan atractivo como la descarga gratuita de un título que, a pesar de sus fallos, ha generado una gran expectación.

Artículo Técnico La vigilancia y seguridad privada de Colombia en 2021
Crecimiento, regulación y competitividad son, a juicio del autor, los principales retos que deberá afrontar el sector de la vigilancia y seguridad privada colombiano en 2021, un año de trabajo y recuperación.

Noticia Hugo de la Cuadra (Edomex): “Los C5 apoyan el resguardo de las instalaciones estratégicas”
El titular del C5 del Estado de México participó en el II Congreso Mexicano de Protección de Infraestructuras Críticas (PIC) organizado por ‘Segurilatam’. En el evento virtual, el ponente destacó el papel que juegan los centros de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) en la seguridad de las instalaciones que prestan servicios esenciales.

Artículo Técnico Cinco tendencias de ciberseguridad en la nueva normalidad
La seguridad adaptable, las técnicas sofisticadas, los ciberataques enmascarados, el ‘ransomware’ y la conectividad son algunos desafíos a tener en cuenta en materia de ciberseguridad. Una investigación reciente realizada por Accenture reveló los cinco factores más importantes que están influyendo en el panorama de ciberamenazas.

Noticia ¿Quieres participar en el OPEN WEEK 2021?
Tras un año de la era post-covid debemos seguir compartiendo experiencias nacionales e internacionales, dar visibilidad a las tecnologías, servicios y protocolos que han venido para quedarse y que están gestionando las n