¿En qué momento se encuentra la ciberseguridad en Latinoamérica?
La ciberseguridad en Latinoamérica atraviesa una fase de maduración acelerada, impulsada por la transformación digital, el crecimiento de los ciberataques y la necesidad de proteger activos críticos. Si bien la región aún enfrenta desafíos importantes −como la escasez de talento especializado, la fragmentación regulatoria y la limitada inversión en ciberdefensa−, también muestra avances notables en la adopción de marcos de referencia y el fortalecimiento institucional.
Varios países han desarrollado estrategias nacionales de ciberseguridad, establecido CSIRT y promovido marcos normativos más robustos. En el sector privado, industrias como la banca, la energía y las telecomunicaciones han empezado a integrar la ciberseguridad como parte esencial de su continuidad operativa.
Sin embargo, persisten brechas significativas entre países y sectores. Muchas organizaciones mantienen una postura reactiva, con bajos niveles de madurez en gestión de riesgos cibernéticos; especialmente en entornos industriales (OT), donde la convergencia IT/OT incrementa la superficie de ataque.
A pesar de estos retos, se están dando pasos importantes hacia un ecosistema más resiliente, donde la ciberseguridad se convierte en una prioridad estratégica. Para consolidar este progreso, será clave fomentar la colaboración regional, desarrollar talento local y establecer mecanismos sostenibles de inversión y gobernanza digital.
¿Qué papel juega su compañía en la ciberseguridad de Latinoamérica?
GMV desempeña un rol estratégico en el fortalecimiento de la ciberseguridad en Latinoamérica, ofreciendo soluciones avanzadas para proteger infraestructuras críticas, gestionar riesgos y responder a sofisticadas amenazas cibernéticas.
La empresa colabora con gobiernos, fuerzas armadas y empresas clave en sectores como energía, transporte, salud, banca y telecomunicaciones, aportando experiencia con nuestro centro de operaciones de ciberseguridad (SOC) y CERT, servicios gestionados y defensa en entornos IT y OT.
Además, acompañamos a nuestros clientes en el desarrollo de capacidades organizativas, simulacros de cibercrisis y modelos de gobernanza digital, posicionándonos como un aliado confiable para la construcción de un entorno digital seguro, resiliente y alineado con los desafíos actuales de transformación digital.
GMV
¿En qué países de Latinoamérica está presente su compañía?
Actualmente nos encontramos en Colombia, desde donde operamos en diferentes países de la región como México, Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay y Panamá.
¿En qué sectores pone el foco su empresa?
GMV enfoca su actividad en sectores estratégicos como defensa, industria y energía, transporte, salud, banca, telecomunicaciones y espacio, donde la ciberseguridad es clave para garantizar la continuidad operativa y la protección de infraestructuras críticas.
¿Qué tecnologías marcan la estrategia de su organización?
La estrategia de GMV en ciberseguridad se basa en tecnologías avanzadas que permiten una defensa proactiva, resiliente y adaptativa. Entre las más destacadas se encuentran: SOC y plataformas SIEM/SOAR, detección y respuesta gestionada, seguridad en entornos OT/ICS, convergencia IT/OT, inteligencia de amenazas, análisis forense, respuesta a incidentes, simulación y ejercicios de cibercrisis y automatización y orquestación de ciberdefensa apoyada en inteligencia artificial y machine learning. Estas tecnologías se integran con marcos internacionales como NIST, MITRE ATT&CK e ISO 27001 para elevar la madurez cibernética de los clientes.