Giovanni Cordero, Gerente regional de Marketing para América Latina en Motorola Solutions.
Giovanni Cordero Gerente regional de Marketing para América Latina Motorola Solutions

Protección, prevención y productividad, aliados en la nueva generación de sistemas de seguridad

Giovanni Cordero, de Motorola Solutions, analiza cómo los sistemas de seguridad modernos aportan productividad, prevención y protección al integrarse en ecosistemas inteligentes interconectados.

una mujer monitorea cámaras de seguridad en su computadora

Los sistemas de seguridad de CCTV, control de acceso, sensores, audio y similares están cada vez más presentes en nuestros entornos habituales con el fin de garantizar la integridad de los bienes y las personas. Sin embargo, el uso de estos sistemas tradicionalmente se ha enfocado en atender necesidades directamente relacionadas con la seguridad, ya sea para prevenir incidentes no deseados, evitar algún delito, alertar de algún evento o ser utilizados como medios para brindar evidencias que ayuden a alguna investigación, dejando de lado muchas otras aplicaciones que pueden ser beneficiosas y optimizar procesos para mejorar la productividad en cualquier tipo de instalación sea de bienes o de servicios.

Te puede interesar: Motorola Solutions protege el aeropuerto de Guayaquil con inteligencia artificial

Tomemos como ejemplo un sistema de CCTV tradicional. Tiene conectados varios dispositivos de seguridad ubicados en diferentes lugares que trabajan 24 horas al día, 7 días a la semana y durante todo el año y que dependen de un operador que esté gestionando todo para sacarle provecho y explotar sus capacidades. Esto puede ser difícil de administrar y hace casi imposible escalar a otros niveles por la limitación de recursos para mantener todo bajo control.

Por otro lado, los sistemas de seguridad han evolucionado y están interconectando diferentes dispositivos en un solo ecosistema y bajo un mismo lenguaje con el fin de disminuir esa dependencia y que los procesos se puedan optimizar de manera automática, no para reemplazar el trabajo humano, pero sí buscando una colaboración más asertiva entre personas y la inteligencia artificial para mejorar la inteligencia situacional.

No se trata más de una solución de vídeo, se trata de una solución completa que aporte a la productividad y eficiencia de los procesos. Por ello, independientemente del tipo de sistema que se tenga instalado o se desee implementar, siempre es recomendable evaluar y revisar todas las características tecnológicas con las que se cuenta en la misma instalación para determinar el alcance de los recursos que se pueden aprovechar en una misma instalación.

Ecosistemas inteligentes

Estamos en la era del Internet de las Cosas (IoT), en tan sólo unos años la cifra de dispositivos conectados ha crecido de manera acelerada, componiéndose de millones de dispositivos de todo tipo, especialmente los destinados para las comunicaciones y la seguridad, muchos de ellos completamente nuevos desarrollados a partir de las necesidades que surgieron de los recientes eventos que impactaron y están presentes en nuestra vida cotidiana.

La amplia gama de soluciones tecnológicas disponibles y sistemas de información suponen también un gran reto: la comunicación flexible y sinergia entre todos ellos dentro de un ecosistema inteligente. No estamos hablando solamente de conectividad, sino de cómo cada dispositivo comparte con otros los datos recolectados para permitir un intercambio de información fluido y acertado para procesar la información de manera coherente y poder activar diversos eventos de manera simultánea, en muchos casos sin la intervención humana. Al final, todo esto supone la prevención de cualquier suceso de riesgo de manera anticipada, la protección de un bien desde todos los ángulos o el cumplimiento de un proceso que suponga pérdidas económicas si es descuidado.

Veamos algunos ejemplos prácticos de ecosistemas avanzados de sistemas de seguridad en la actualidad:

‘Vaping’ y presencia de sustancias prohibidas o de riesgo en el ambiente

Asegurar la protección del ambiente en cualquier instalación es esencial. Incluso si existe la limitación por temas de privacidad del uso de cámaras, con un ecosistema interconectado inteligente y la implementación de los dispositivos adecuados se puede garantizar la máxima protección al poder detectar y actuar con precisión ante eventos relacionados con el vapeo, la calidad del aire y anomalías que pasan desapercibidas, principalmente, en hoteles, hospitales, edificios comerciales, aeropuertos y centros educativos, esto por la ausencia de control en algunas zonas sin supervisión.

Optimización de las ventas en el comercio minorista

En este sector, generalmente pasan desapercibidos los múltiples usos que pueden tener los sistemas de seguridad para optimizar los procesos productivos en las locaciones. Con la adición de aplicaciones inteligentes y la interconexión de algunos dispositivos, un sistema de CCTV puede llegar a brindar información relevante del comportamiento del consumidor, indicar en tiempo real cuáles son las zonas más transitadas, cuántas personas entran y salen de la locación, poder realizar la trazabilidad de cualquier transacción con la integración del POS al ecosistema, poder actuar rápidamente cuando detecta un evento relacionado con la prevención de pérdidas, incluso puede llegar también a conectar luces, el aire acondicionado y alarmas para generar eventos de manera automática activando otros dispositivos y gestionando acciones determinadas en zonas que normalmente no cuentan con la presencia de personal o guardias en algunos momentos.

Inversiones seguras en sistemas de seguridad

Con la implementación de un ecosistema interconectado e inteligente de sistemas de seguridad, cualquier entidad pública o privada podrá beneficiarse, ya que podrá atender desde cualquier frente, y en el menor tiempo posible, las necesidades de hoy y, al mismo tiempo, ir preparándose para enfrentar lo que pueda traer el mañana. Supone en gran parte que la precisión del ecosistema para actuar ante cualquier evento futuro utilizará la información y los datos obtenidos, gestionando acciones basándose en el aprendizaje que ha adquirido previamente y alinear el proceso de cada dispositivo de manera eficiente, evitando generar un gran impacto en las operaciones actuales.

Cabe destacar que cada instalación es diferente y la configuración del ecosistema demandará la atención de sus requisitos únicos, por lo que se recomienda abordar siempre de manera responsable los retos y necesidades considerando que los sistemas de seguridad actuales o nuevos puedan “conversar” entre ellos para llevar el uso de la tecnología y los dispositivos al siguiente nivel de cara hacia el futuro, para que no se queden obsoletos rápidamente.

una mujer monitorea las imágenes de una cámara de seguridad en su celular

 

Aplicar filtros
Solicita tu asistencia al II Congreso Mexicano de Directores de Seguridad
Solicita tu asistencia al II Congreso Mexicano de Directores de Seguridad
Segurilatam ha abierto el registro para asistir al II Congreso Mexicano de Directores de Seguridad. Este nuevo evento organizado por la revista de seguridad integral para el mercado latinoamericano de Grupo Borrmart