El pasado 8 de mayo, Santo Domingo fue el centro del diálogo sobre ciberseguridad para América Latina y el Caribe con la celebración del foro internacional Digital Shield 2025. El evento, realizado en el Hotel Crowne Plaza y coordinado por el Cybersec Cluster en colaboración con Global Forums, reunió a un gran número de expertos, líderes empresariales, representantes gubernamentales y actores estratégicos del ecosistema digital regional, destacando la creciente influencia de República Dominicana en la seguridad digital.
La jornada se enfocó en los recientes desafíos de la ciberseguridad, la ineludible transformación digital, la capacitación de talento humano especializado y la urgente necesidad de desarrollar marcos legales robustos. Todo ello, con el telón de fondo del sostenido incremento de amenazas cibernéticas como el phishing, ransomware e infostealers, que afectan a toda la región. La elección del país caribeño como anfitrión de este importante encuentro resalta su papel emergente y su capacidad para realizar discusiones cruciales en este ámbito, afirman desde la organización.
Elementos clave del Digital Shield 2025
Uno de los anuncios más significativos durante Digital Shield 2025 fue la presentación formal del modelo de Cybersec Cluster. Esta plataforma se concibe como un espacio de articulación multisectorial destinado a fortalecer las capacidades cibernéticas de manera colaborativa, integrando esfuerzos técnicos, políticos y académicos a nivel regional. Paralelamente, se reconoció el preocupante aumento del 115 por ciento en los incidentes de ciberseguridad en República Dominicana entre 2023 y 2024, una cifra que impulsa la necesidad de una legislación más robusta y estrategias de defensa coordinadas.
El Centro Nacional de Ciberseguridad de República Dominicana tuvo una participación primordial, evidenciando su compromiso y liderazgo en los esfuerzos nacionales hacia la creación de un entorno digital más resiliente y una gobernanza digital sólida. Además de las amenazas antes mencionadas, se identificaron los «usuarios huérfanos» como un vector de riesgo considerable, y se hizo un llamado a intensificar la protección de las pequeñas y medianas empresas, que cada vez más son objetivo de ataques sofisticados.
Digital Shield 2025 culminó fortaleciendo las alianzas público-privadas, con un énfasis particular en la resiliencia, la automatización de la seguridad y el desarrollo del capital humano. Gracias a una amplia cobertura mediática y la activa participación de actores clave del sector, el foro consolidó a República Dominicana como un hub emergente para el diálogo, la cooperación y la formulación de políticas públicas en materia de ciberseguridad para toda la región.
Archivado en: