
Filtrar Por

Noticia Santiago, la ciudad más segura de América Latina
La capital chilena se sitúa por delante de Buenos Aires y Río de Janeiro en el estudio de ciudades más seguras del mundo elaborado por la Unidad de Inteligencia de ‘The Economist’. En el caso de Buenos Aires y Bogotá, destacan en los apartados de seguridad relacionada con la salud y seguridad ambiental, respectivamente.

Noticia La seguridad privada cederá sus cámaras a la Policía Metropolitana de Bogotá
Según la concejala Diana Diago, la Policía Metropolitana de Bogotá tendrá acceso a las cámaras de seguridad privada, facilitando así la prevención y atención de emergencias y delitos en la capital colombiana. De igual manera, las imágenes serán de utilidad en los procesos de investigación y como material probatorio.

Noticia Las normas ISO ayudan a reducir la basura espacial
Los desechos que orbitan nuestro planeta se han convertido en un riesgo para las misiones espaciales. Para limpiar esos restos, la Organización Internacional de Normalización (ISO) propone dos normas. Ambas contribuirán a fomentar un comportamiento responsable con el objetivo de que las operaciones en el espacio sean más seguras y sostenibles.

Noticia Empresas de seguridad privada de Costa Rica podrán obtener sello de calidad
Se trata de la norma INTE/ISO 18788:2018 (Sistema de Gestión de Operaciones de Seguridad Privada), que garantiza la mejora continua del servicio y cumplir los más altos estándares internacionales. El sello de calidad es otorgado por el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (Inteco).

Noticia Aumenta el uso de herramientas de hackeo de la Dark Web
El último informe ‘Threat Insights’ de HP Wolf Security pone de manifiesto que el uso de herramientas de hackeo que ofrecen foros y páginas web clandestinos de la Dark Web se ha incrementado un 65% en el primer semestre. Gracias a ellas, advierten desde HP, incluso los ciberdelincuentes de bajo nivel pueden plantear graves riesgos para la seguridad de las empresas.

Noticia Cómo saber si mi celular está hackeado
A través de una serie de síntomas podemos empezar a sospechar si nuestro celular ha sido infectado por los ciberdelincuentes con el objetivo de robarnos información personal o corporativa. Con el fin de no ser víctimas del ‘malware’ móvil, es esencial proteger los dispositivos y ser cautos a la hora de usar Internet.