
Filtrar Por

Noticia Costa Rica incorpora la seguridad cibernética a su sistema educativo
El programa de ciberseguridad surge como respuesta a la demanda de nuevos perfiles profesionales en el marco de la globalización económica y la sociedad de la información y el conocimiento. Al igual que el nuevo programa de estudio de desarrollo web, cuenta con la aprobación del Consejo Superior de Educación.

Noticia El CCN-CERT español publica un informe con recomendaciones básicas de ciberseguridad
Con el objetivo de contribuir a la mejora de la seguridad cibernética, el CERT del Centro Criptológico Nacional de España ha publicado el informe ‘Principios y recomendaciones básicas en ciberseguridad’. El documento se articula en torno a una serie de contenidos de interés y concluye con un decálogo de consejos.

Noticia España considera enseñar ciberseguridad en los colegios
La Comisión Mixta (Congreso-Senado) de Seguridad Nacional debatirá una proposición no de ley para promover los cursos de ciberseguridad en el ámbito educativo español. De materializarse, la iniciativa se enmarcaría en el Plan Nacional de Competencias Digitales y contribuiría a fomentar una cultura de seguridad cibernética en los alumnos.

Noticia ESET inicia la undécima edición de sus Security Days en Latinoamérica
Los eventos de ciberseguridad y seguridad de la información de ESET se celebrarán en formato virtual. En el caso del que se llevará a cabo en Colombia, contará con el apoyo de ‘Segurilatam’. Al igual que en 2020, los ESET Security Days serán gratuitos y contarán con la participación de especialistas de la firma eslovaca.

Noticia Roee Laufer (IAA): “La pandemia ha provocado una mayor exposición a los ciberataques”
El responsable de la División de Ciberseguridad y Seguridad de la Información de la IAA participó en el X Simposium de Seguridad GAP organizado por el Grupo Aeroportuario del Pacífico y ‘Segurilatam’. En su intervención, Laufer recordó que desde el inicio de la pandemia ha habido un aumento importante de ciberincidentes.

Noticia Ciberataques a contraseñas: ¿cuáles son los más habituales?
Además de utilizar claves robustas o gestores de credenciales, conviene conocer cuáles son los principales ciberataques a contraseñas para evitar accesos indeseados a nuestros servicios. La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) de España recuerda qué técnicas suelen utilizar los ciberdelincuentes con el objetivo de intentar robar contraseñas.