Ciberseguridad AIG: Ciberseguridad en infraestructuras críticas

El teletrabajo, las videoconferencias o las compras en línea son cosas que vemos como algo normal. Sin embargo, hay otras que se salen del interés social. Como, por ejemplo, la incorporación de determinadas actividades al ecosistema de servicios esenciales. Entre ellas, las que desempeñan los laboratorios de investigación. Por eso es tan importante la ciberseguridad en infraestructuras críticas.

Con esta introducción, Víctor Adrial, CISO de American Intelligence Group (AIG), acompañado de Gregorio Bolívar, analista de malware del SOC de AIG, dio comienzo a una presentación sobre ciberseguridad en infraestructuras críticas. Según el experto, “este nuevo escenario está siendo observado por ciberdelincuentes, ciberterroristas y grupos financiados por estados. El problema es que muchas organizaciones que empiezan a ser consideradas infraestructuras críticas no disponen de las medidas necesarias para protegerse o mitigar las consecuencias de un ataque. Por ello, es importante que adopten soluciones, que cuenten con personal capacitado, que cumplan normas y adopten estándares…”, argumentó.

Para mejorar la ciberseguridad en infraestructuras críticas, los ponentes propusieron reforzar los controles de acceso mediante contraseñas seguras, doble factor de autenticación o sistemas IAM. También realizar copias de seguridad para salvaguardar la información, emplear software de prevención de pérdida de datos y soluciones de detección y respuesta de amenazas de endpoints, segmentar la red corporativa, usar firewalls de nueva generación y, por último, centralizar todo lo relativo al cuidado, monitorización, vigilancia y control de los diferentes sistemas de seguridad de la empresa.

Videos relacionados

Motorola
David Benítez y Luis Aguirre (Motorola): Soluciones de comunicación de misión crítica para aeropuertos

Presentación de David Benítez y Luis Aguirre, Channel Sales Executive y gerente de Ventas de Motorola, en el XI Simposium de Seguridad GAP organizado por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y Segurilatam.

Paulina Bustos, Senior Security Manager de Brown-Forman
Paulina Bustos (Brown-Forman): Seguridad en la distribución y puntos de venta

Paulina Bustos, Senior Security Manager de Brown-Forman en México, participó en la  IV Jornada de Seguridad en el Comercio, la Distribución y la Logística organizada por nuestra revista hermana ‘Seguritecnia’.

Gustavo Beltrán, director general de Came Américas.
Gustavo Beltrán (CAME): Entornos seguros en ambientes críticos

Ponencia de Gustavo Beltrán, director general de CAME Americas, en el III Congreso Mexicano de Protección de Infraestructuras Críticas organizado por Segurilatam.

caso de éxito SoftGuard Carrefour Argentina
SoftGuard: caso de éxito Carrefour Argentina

A través de la aplicación de SoftGuard, la multinacional francesa podrá monitorear a su personal de guardia y auditar el cumplimiento de sus rondas. Carrefour Argentina cuenta con 600 sucursales en el país.