
Filtrar Por

Entrevista María Teresa Septién: María Teresa Septién (Afimac Global): “Las mujeres de la seguridad deberían ejercer un mayor liderazgo”
Directora para Latinoamérica de Afimac Global, María Teresa Septién cree que, en lo que a la representación femenina se refiere, sigue habiendo una gran brecha en la industria de la seguridad. “Especialmente, en posiciones directivas y de liderazgo”, observa. Y destaca que “en el sector contamos con mujeres muy valiosas, dedicadas y preparadas, algunas de ellas con más de una maestría y diversas certificaciones”.

Entrevista Patricia Acosta: Patricia Acosta: “La participación de las mujeres en la feria ESS+ es notable”
Directora de la Feria Internacional de Seguridad ESS+ de Bogotá, Patricia Acosta Zuleta anima a las mujeres del sector a defender sus principios y aportar valor en su campo de acción. “Hoy por hoy, un creciente número de mujeres líderes aportan valor en los ámbitos público y privado de la seguridad”, declara a ‘Segurilatam’.

Noticia Gunnebo suministra soluciones de acceso con control de infecciones a Samsung
La multinacional sueca ha instalado su tecnología en las sedes del consorcio coreano ubicadas en los países nórdicos para controlar el aforo, tomar la temperatura corporal y detectar el uso de mascarilla. Las soluciones de acceso con control de infecciones de Gunnebo son especialmente indicadas para edificios corporativos y el sector del ‘retail’.

Noticia La tecnología contactless llega a los vuelos comerciales
Qatar Airways ha implementado tecnología sin contacto en sus vuelos para que los pasajeros no se vean obligados a tocar físicamente la pantalla del sistema de entretenimiento. “Limitando la superficie de contacto se podrán evitar posibles contagios por coronavirus”, ha manifestado Akbar Al Baker, presidente ejecutivo de la aerolínea.

Noticia SoftGuard visita el Centro de Monitoreo Urbano de Chacarita
Una delegación de la empresa especializada en ‘software’ de monitoreo visitó el Centro de Monitoreo Urbano (CMU) de Chacarita, el más moderno y grande de Latinoamérica. A través del CMU se supervisan más de 7.300 cámaras ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires y las 4.000 instaladas en la red de transporte público.

Noticia Los trabajadores de ciberseguridad necesitan desconectar en el horario laboral
A tenor de los resultados de un reciente estudio, el trabajo excesivo y jornadas laborales más largas provocan que los empleados de ciberseguridad necesiten tiempo para distraerse. Muchos de ellos intentan desconectar leyendo noticias, viendo películas, series y vídeos, haciendo ejercicio o dedicándose a los videojuegos.